Bio resumida
PABLO GORLERO
Director teatral, periodista, conductor, investigador y escritor.
Nacido en Buenos Aires, el 15 de octubre de 1966
e-mail: pgorlero@yahoo.com.ar
Página web: pablogorlero.com.ar
Actividades artísticas
2025
- En marzo reestrenó “Gayola en París”, en Ítaca Complejo Teatral.
- En marzo reestrenó la tercera temporada de “Al bárbaro le doy paz”, en Andamio 90.
- El 2 de abril estrenó “Interviu”, de Mario Diament, con Esther Goris y Mauro Francisco, en el teatro Picadilly.
- El 12 de abril estrenó su versión de “El puente”, de Carlos Gorostiza, en Andamio 90.
- El 5 de junio estrenó “Incidente en Vichy”, de Arthur Miller, en Espacio Callejón.
- El 16 de julio reestrenó “El zorro, el labrador y el buen hombre”, en la sala Piazzolla, del Centro Cultural Borges.
2024
- Director de “Ya lo sabía” (segunda temporada), de Jordi Cadellans, en el teatro Candilejas 2, de Villa Carlos Paz (enero y febrero). Nominado al Premio Carlos como Mejor director. Obra ganadora del Premio Carlos como Mejor Comedia dramática.
- Director y creador del music hall “Tin Pan Alley, noches de Broadway” (segunda temporada), en el café concert Cástor y Pólux. Entre marzo y mayo (nominada a 5 Premios Hugo, nominada al Premio Martín Fierro).
- El 6 de abril estrenó en la provincia de Entre Ríos el musical folclórico infantil “Huellitas”, con canciones de Zulema Alcayaga y Waldo Belloso, que continuó en gira por ciudades del litoral argentino.
- El 23 de mayo estrenó “Alma Mahler, sinfonía de vida, arte y seducción”, de Víctor Hugo Morales, en el Centro Cultural de la Cooperación (nominada al Premio ACE).
- El 31 de mayo estrenó “Gayola en París”, de Pamela Jordan, con la actuación de Patricio Coutoune, en Patio de Actores (ganadora de dos Premios Hugo, ganadora del Premio Martín Fierro, nominada a dos premios ACE).
- El 31 de mayo reestrenó por tres funciones “Al bárbaro le doy paz”, en el Centro Cultural Kirchner.
- El 12 de junio estrenó “La Minoica”, con dramaturgia y dirección propias y música de Martín Bianchedi, en el Picadilly (Premio Luisa Vehil 2024 a Mejor musical).
- El 22 de junio estrenó “El zorro, el labrador y el buen hombre”, con dramaturgia y dirección propias, en el Teatro del Pueblo (nominada al Premio ACE, 6 nominaciones al premio Javier Villafañe).
- El 20 de julio estrenó “Huellitas, el musical”, en Andamio 90.
- El 24 de agosto reestrenó “Al bárbaro le doy paz”, en Andamio 90.
2023
- Director de “Eternidades, té póstumo en hall de cine”, de Luis Longhi y Juan Ignacio López, en el teatro Auditorium, de Mar del Plata (cuatro nominaciones a los premios Estrella de Mar, incluido Mejor dirección).
- Director artístico de Plan Divino Producciones. Esto incluyó acciones de desarrollo de la imagen de Abel Pintos, reformas en el teatro Tronador de Mar del Plata, desarrollo del proyecto Himnos (dirección artística, documental) y puesta en escena de los shows del cantante.
- Director y creador del music hall “Tin Pan Alley, noches de Broadway”, en el café concert Cástor y Pólux. Desde el 1 de septiembre.
- Dictó seminarios sobre interpretación en teatro musical en Lima, Perú.
- Director de “Ya lo sabía”, de Jordi Cadellans, en el teatro Andamio 90 (desde el 28 de octubre).
- Director y creador del primer Festival de Teatro Musical (FETEMU), a desarrollarse entre el 20 y el 26 de noviembre, en Buenos Aires, con más de una decena de obras teatrales de distintas ciudades del país, mesas redondas, talleres, charlas y clases magistrales.
2022
- Puesta en escena del show Abel Pintos en el Único, en el Estadio Único Diego A. Maradona, de La Plata (10 de diciembre).
- Director de Eternidades, té póstumo en hall de cine, de Luis Longhi y Juan Ignacio López, en el Cultural San Martín (julio-agosto-septiembre). 6 nominaciones a los premios Hugo.
- Director de Mi don imaginario, de Mariano Taccagni y Carlos Gianni, en el Teatro de la Ribera, con producción del Complejo Teatral de Buenos Aires. 2 nominaciones a los Premios ACE y 15 nominaciones a los Premios Hugo (ganó 6).
- Curador de la muestra Legado de Titanes, sobre Titanes en el Ring y Martín Karadagián, en El Obrador (junio-julio-agosto).
- Director y adaptador de Saltimbanquis (cuarta temporada), en el teatro Apolo (junio-julio).
2021
- Puesta en escena del megaconcierto UBA 200 años, en las escalinas de la Facultad de Derecho, con más de 30 artistas populares encabezados por Abel Pintos y una orquesta sinfónica. (4 de diciembre)
- Director y dramaturgista de Al bárbaro le doy paz, sobre textos y canciones de María Elena Walsh. Teatro El Picadero (octubre-noviembre). Ganadora de un premio Hugo, y un premio Trinidad Guevara. Nominada a 5 premios Hugo y 4 premios ACE.
- Director y autor de De eso no se canta, canciones prohibidas de todos los tiempos (tercera temporada). Teatro Gargantúa (octubre-noviembre).
- Director y autor de Identidad testimonial. Teatro El Ópalo (septiembre-octubre). Nominada a dos Premios ACE, ganadora de un Premio Hugo.
- Director de Mi don imaginario, de Mariano Taccagni y Carlos Gianni, convocado por el FIBA en tributo a Hugo Midón, al cumplirse diez años de su muerte. 4, 5, 6 y 7 de marzo, en el anfiteatro Eva Perón, del Parque Centenario (10 premios ATINA).
2020
- Dirección del show Eternos musicales argentinos, en tributo al teatro musical nacional. Cultural San Martín (17 de diciembre)
- Director y autor de Identidad testimonial. Jardines del Auditorio de Belgrano (noviembre-diciembre).
- Director de Canciones con gracia. Jardines del Auditorio de Belgrano (noviembre-diciembre).
- Dirección del espectáculo virtual Canto de igualdad y resistencia, realizado durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio para el evento performático de Milion “Pase y cierre la puerta”.
- Dirección de los shows virtuales Canciones con gracia, Sabor a calle Corrientes, Con toque de diva, Identidad testimonial y Broadway de ayer y de hoy, para la plataforma teatroamma.
2019
- Codirector, junto a Ricky Pashkus del show Primeras damas del musical 5. Teatro Ópera (12 de noviembre)
- Director y adaptador del musical Hair – 50 años, de Ragni, Rado y McDermott. Ciudad Cultural Konex (mayo a agosto). Ganadora de 5 Premios Hugo. 8 nominaciones a Premios Hugo y 9 nominaciones a Premios ACE.
- Director de Musiquitas, comedia musical para niños de Maestro y Vainman, con canciones de Sergio Dantí. Centro Cultural 25 de Mayo (junio-julio). Una nominación al Premio ACE, dos nominaciones al Premio Hugo.
- Dirección y adaptación de la comedia musical Saltimbanquis, de Luis Bacalov y Sergio Bardotti. Sala Muiño del Cultural San Martín (junio-julio-agosto).
- Coordinador del seminario intensivo de Teatro Musical en la Bienal de Arte Joven (febrero-marzo)
2018
- Director y autor de De eso no se canta, un musical testimonial-documental sobre canciones de todos los tiempos que alguna vez fueron prohibidas. Teatro La Comedia (de mayo de 2018 a noviembre de 2019). Ganadora de 3 Premios Hugo. Nominada a 2 Premios ACE y 6 Premios Hugo.
- Dirección y adaptación de la comedia musical Saltimbanquis, de Luis Bacalov y Sergio Bardotti. Ciudad Cultural Konex (mayo-junio-julio-agosto).
2017
- Dirección y adaptación de la comedia musical Saltimbanquis, de Luis Bacalov y Sergio Bardotti. Sala Casacuberta del Teatro San Martín (julio-agosto).
- Coordinador del seminario intensivo de Teatro Musical en la Bienal de Arte Joven (febrero-marzo-abril)
2016
- Codirección y conducción de 90 años de musicales con los mejores, en conmemoración del 90° aniversario del estreno de la primera comedia musical argentina. Teatro El Nacional (20 y 27 de septiembre).
- Dirección y adaptación de la comedia musical Saltimbanquis, de Luis Bacalov y Sergio Bardotti. Teatro Regio (junio-julio-agosto). Ganadora de 2 Premios Hugo, 1 Premio ACE, 8 Premios ATINA y un Premio Teatro del Mundo. Nominada 5 Premios Hugo.
- Codirector de La selección del musical, junto a Ricky Pashkus. Teatro El Nacional (abril)
- Director y organizador de Galas musicales de Clásica y Moderna (enero-febrero).
2015
- Director y organizador de Galas musicales de Clásica y Moderna (octubre-noviembre-diciembre).
- Director y autor de la comedia musical Señor Imaginación. Teatro Astros (julio-agosto).
- Codirector de Sres y Sres del musical 2, junto a R. Pashkus. Teatro Gran Rex (agosto).
- Codirector de Damas y señores del musical, junto a R. Pashkus. Teatro Gran Rex (mayo)
- Director del music hall Tres damas para un show. Velma Café (abril).
- Coordinador del seminario intensivo de Teatro Musical en la Bienal de Arte Joven (febrero-marzo-abril)
2014
- Codirector de Primeras damas del musical 4, junto a R. Pashkus. Teatro Gran Rex (noviembre)
- Codirector de Sres y Sres del musical, junto a R. Pashkus. Teatro Gran Rex (mayo)
2013
- Codirector de Primeras damas del musical 3, junto a R. Pashkus. Teatro Gran Rex (noviembre)
2012
- Codirector de Primeras damas del musical 2, junto a R. Pashkus. Teatro Gran Rex (diciembre)
2011
- Codirector de Primeras damas del musical, junto a Ricky Pashkus, con más de 80 artistas en escena. Teatro Gran Rex (15 de diciembre)
2010
- Co-creador de los Premios Hugo al Teatro Musical, junto a Ricky Pashkus, con la finalidad de promover la actividad del género en el país y de homenajear a todos aquellos artistas que trabajan en los distintos rubros artísticos que lo conforman.
2005
- Asesor artístico e histórico de la comedia musical Revista nacional, de Manuel González Gil y Martín Bianchedi. Teatro Ópera (mayo-junio).
Carrera en los medios de comunicación
- Comenzó su trabajo en los medios de comunicación por casualidad, como obrero gráfico en el diario La Prensa, actividad que continuó en otros medios durante varios años, al tiempo que estudiaba comunicación social. Trabajó como periodista desde 1990 y pasó por las redacciones de los diarios La Razón, Diario Popular, Extra, El Cronista Comercial y Perfil; y en las revistas Humor, Antena, Teleclic, Semanario, Imperio, Vea Más y La Mano, entre otras.
- Desde enero de 2000 hasta mayo de 2023 trabajó en el diario La Nación como subeditor del suplemento Espectáculos y responsable del área de Teatro.
- Desde hace 12 años, conduce el programa Parece que viene bien, por La Once Diez (AM 1110, Radio Ciudad).
- Presentador y animador de numerosos eventos culturales, artísticos, sociales y educativos.
Libros
- Tomas, tijeras y cortitos, historia del catch, Torres Agüero Editor
- Historia de la comedia musical en la Argentina, Marcelo Oliveri Editor.
- Historia del Teatro Musical en Broadway (seis reediciones). Editorial Emergentes/Libros del Balcón.
- Historia del Teatro Musical en Buenos Aires, desde sus comienzos hasta 1979. Editorial Emergentes.
- Historia del Teatro Musical en Buenos Aires, desde 1980 hasta 2013. Editorial Emergentes.
- Cronología del teatro musical en Buenos Aires. Editorial Emergentes.
Premios
- Personalidad destacada de la Cultura, por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2015).
- Premio Teatro del Mundo (nominado 3 veces).
- Premio Konex al Mérito (2017), entre los 10 mejores periodistas de la década en su rubro.
- Premio Argentores (2015) por el aporte a la difusión teatral en Buenos Aires-
- Premio Gobbi (2010) por la difusión de la música ciudadana.
- Premio ATINA por la dirección de Saltimbanquis (2016).
- Premio de la Facultad de Artes de la Universidad de Tucumán, por el aporte a la docencia de teatro musical (2019).
- Premio ATINA por la dirección de Mi don imaginario (2021).
- Nominado al Premio ACE por la dirección de Hair.
- Nominado al Premio ACE por la dirección de Identidad testimonial.
- Nominado al Premio ACE por la dirección de Al bárbaro le doy paz.
- Nominado al Premio Estrella de Mar por la dirección de Eternidades, té póstumo en hall de cine.
- Nominado al Premio Carlos por la dirección de Ya lo sabía.
- Nominado al Premio Javier Villafañe como autor por El zorro, el labrador y el buen hombre.
- Premio ACE a Saltimbanquis como Mejor Infantil.
- Premio Hugo a Saltimbanquis como Mejor Musical Infantil
- Premio ATINA a Saltimbanquis como Mejor Infantil
- Premio Hugo a De eso no se canta como Mejor music hall.
- Premio Luisa Vehil a Minoica como Mejor Musical
- Premio ATINA a Mi don imaginario como Mejor Infantil
- Premio Hugo a Gayola en París como Mejor Musical para un sólo intérprete
- Premio Martín Fierro a Gayola en París como Mejor Unipersonal.
- Premio Carlos a Ya lo sabía como Mejor Drama.
Otras actividades
- Co-director del espacio teatral El Ópalo, junto con Corina Fiorillo, Nelson Rueda y Mariel Rueda.
- Docente.
- Director del Primer Festival de Teatro Musical (2023)
- Creador del Seminario Intensivo de Creación de Teatro Musical en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires.