El zorro, el labrador y el buen hombre
EL ZORRO, EL LABRADOR Y EL BUEN HOMBRE De Pablo Gorlero, inspirado en una historia real NOMINACIONES PREMIOS ACE: -Mejor espectáculo infantil -Mejor música original (Fernando Nazar) NOMINACIONES PREMIO JAVIER VILLAFAÑE: -Obra Dramática Nacional para Teatro de Tïteres y Objetos (Pablo Gorlero) -Diseño y realización de Títeres (Inés Sceppacuercia) -Diseño de iluminación (Agnese Lozupone) -Intérprete […]

EL ZORRO, EL LABRADOR Y EL BUEN HOMBRE
De Pablo Gorlero, inspirado en una historia real
NOMINACIONES PREMIOS ACE:
-Mejor espectáculo infantil
-Mejor música original (Fernando Nazar)
NOMINACIONES PREMIO JAVIER VILLAFAÑE:
-Obra Dramática Nacional para Teatro de Tïteres y Objetos (Pablo Gorlero)
-Diseño y realización de Títeres (Inés Sceppacuercia)
-Diseño de iluminación (Agnese Lozupone)
-Intérprete masculino (Gerardo Porión)
-Intérprete femenino (Daniela Fiorentino)
-Diseño y realización coreográfica (Marina Svartzman)
ESTRENO: 22 DE JUNIO de 2024
Teatro del Pueblo, Lavalle 3636.
REESTRENO: 15 de julio de 2025
Centro Cultural Borges (miércoles y jueves, a las 15 y a las 17)
Dramaturgia, puesta en escena y dirección general: Pablo Gorlero
Música original: Fernando Nazar
Una historia sobre la empatía, el amor incondicional, la amistad y los lazos que trascienden los planos de las almas. Para todas las edades, desde los 4 hasta los 100 años.
Elenco:
Daniela Fiorentino (Zorro), Gerardo Porión (Labrador), Santiago Lozano (Buen hombre), Pedro Raimondi (Juglar – Zorra – Liebre)-
Coreografía: Marina Svartzman
Diseño de títeres y diseño escenográfico: Inés Sceppacuercia
Diseño de iluminación: Agnese Lozupone (Teatro del Pueblo)
Diseño de iluminación y visuales: Agustín Bandi (C.C. Borges)
Asistente de dirección: Pamela Jordan
Producción ejecutiva: Cristian Rodríguez
Producción general: Horacio Acosta Producciones
Realización de títeres: Inés Sceppacuercia – Facundo Aranda
Asistencia en realización de títeres: Nat Kravetz
Realización de escenografía: Inés Sceppacuercia – Carmen Kohan
Diseño gráfico: Merci Brand Design
Fotos: Fiorella Romay

Síntesis
El buen hombre y su perro labrador solían salir a pasear siempre por un sendero del monte en el que vivían. Un buen día, encontraron en el camino a un zorrito y el labrador decidió adoptarlo. El pequeño se crio junto a ellos hasta que su instinto lo hizo regresar al monte. Al cabo de un tiempo, el zorro adulto volvió a aparecer, siguiendo en su paseo a sus viejos amigos con los que creció. Con el correr de los meses, el labrador envejeció y ya se le hizo difícil salir a caminar tanto. El zorro lo fue a buscar hasta la casa y el buen hombre decidió construir un carrito para sacar a pasear a su viejo amigo y provocar el reencuentro de ambos mamíferos. Así fue durante un tiempo, hasta que, luego de un tiempo, el buen hombre salió a pasear con el carro vacío. Apareció el zorro, que descubrió la realidad. Pero lejos de alejarse, le presentó al hombre a sus cachorros. Se sentaron a la vera del río, visitados por un colibrí y una nueva estrella.
Desarrollo y detalle de la obra
El espectáculo está pensado para toda la familia, desde los 4 años. Con pocas palabras, mucha acción y sensibilidad, esta mixtura entre actores, títeres y objetos se desarrollará en el marco de una partitura musical original de principio a fin (con algunas canciones breves a modo de juglaría).
“El zorro, el labrador y el buen hombre” está inspirada en una historia real y pretende rendirle tributo a la lealtad, a la amistad, a los vínculos y a la desaparición física, de manera poética y simple.

Notas periodísticas relacionadas:
https://www.pagina12.com.ar/753167-pablo-gorlero-el-teatro-y-la-conexion-con-las-infancias
https://www.ambito.com/espectaculos/titeres-creer-luego-existir-n6021249

https://leticiateresapontoni.blogspot.com/2024/07/el-zorro-el-labrador-y-el-buen-hombre-y.html?m=0