Contacto

El puente

Una producción de Andamio ‘90 “EL PUENTE” DE CARLOS GOROSTIZA Adaptación, puesta en escena y dirección general: PABLO GORLERO Desde el 12 de abril de 2024, sábados, a las 21 EN ANDAMIO ’90, Paraná 660. Entradas en boletería o por Alternativateatral.com “El puente” se estrenó en 1949… pero esa historia podría repetirse en el caluroso […]

Una producción de Andamio ‘90

“EL PUENTE”

DE CARLOS GOROSTIZA

Adaptación, puesta en escena y dirección general: PABLO GORLERO

Desde el 12 de abril de 2024, sábados, a las 21

EN ANDAMIO ’90, Paraná 660.

Entradas en boletería o por Alternativateatral.com

“El puente” se estrenó en 1949… pero esa historia podría repetirse en el caluroso enero de 2025. Un barrio porteño de clase media baja, donde perdura una casona de familia acomodada. En “El puente” hay dos escenarios bien distintos pero continuos. La familia de clase alta por un lado, y la vereda, por fuera de la misma casa, por el otro. En cada lugar, sus integrantes esperan la llegada de dos personas que trabajan en la construcción de un puente y desde la noche anterior no han regresado a sus hogares. La familia de la casa espera la llegada del ingeniero. Los chicos de la barra, junto a la madre y su hermana, esperan a Andresito, un joven obrero. El puente de la construcción, como alegoría, nos muestra una utopía de unión entre las clases pero que, sin embargo, se termina derrumbando.

El simbolismo del puente es total. Aparece como vía de comprensión o de ruptura entre antagonistas sociales, y no sólo entre marginados y pudientes, sino entre individualidades complejas y por lo tanto difícilmente clasificables. La historia, casi una fábula, contundente en su desenlace, requiere de un espectador atento a la incertidumbre que despierta en los personajes vivir una crisis que no entienden. En ese contexto, Carlos Gorostiza destaca y preserva, frente al comportamiento de la burguesía media, la solidaridad de los de abajo y la fortaleza de los personajes sencillos, como el de la madre. Su reacción ante la tragedia está en los antípodas del estallido que se produce en la altanera Elena, cuyo furor no es sino reflejo de un soterrado desequilibrio.

EL PUENTE

Autor: Carlos Gorostiza

Adaptación y dirección: Pablo Gorlero

Elenco:

FLORENCIA CUBELO                                  Elena

JUAN TRZENKO       Padre

MARIEL RUEDA                               Madre

AGUSTINA D’ANGELO                   Angélica

IVANA AVERTA                                Tere

NICOLÁS CÚCARO                          Ñato

ELIÁN HARPERN                              Tilo

MAURICIO MÉNDEZ                      Pato

DIEGO SEMINO                               Rodolfo

JOAQUÍN CEBALLOS                      Abbon

MICAELA NEVE                                Pichín

PABLO PAILLAMAN PIERETTI Ronco

LAUTARO PÉREZ HILAN                             Mingo

JUAN CRUZ CORTES                       Delivery – Paramédico

FACUNDO LEYRADO                      Reemplazos – Paramédico

Coreografía y diseño de movimiento: MARINA SVARTZMAN

Diseño de luces, música y diseño sonoro: AGUSTÍN BANDI

Diseño de escenografía y vestuario: VANESA ABRAMOVICH

Producción ejecutiva: CELINA YAÑEZ

Asistente de dirección: ROCÍO CARBALLO

Asistente de producción: JUAN CRUZ CORTES

Fotografía: FIORELLA ROMAY

Diseño gráfico: MATÍAS VIGNAU

Agradecimientos: Alejandro Samek, Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación ANDAMIO ‘90, El Obrador Centro Creativo, Horacio Acosta.

En julio, AGUSTÍN BANDI reemplazó a Elian Halpern

Críticas y notas periodísticas

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/personajes/juan-trzenko-el-actor-de-teatro-independiente-al-que-el-arte-le-salvo-la-vida-dos-veces-de-chico-nid07042025

https://www.ambito.com/espectaculos/se-estrena-el-puente-carlos-gorostiza-obra-una-inocultable-vigencia-n6131797

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/personajes/juan-trzenko-el-actor-de-teatro-independiente-al-que-el-arte-le-salvo-la-vida-dos-veces-de-chico-nid07042025